| 
        
          |  | El parto natural, que sólo requiere un poco de atención al cachorro en el  momento de nacer y es la madre quien generalmente lo atiende, y quizas, después,   un poco de ayuda a la madre. El momento del parto (nacimiento), en  muchas culturas, es considerado como el inicio de la vida. Es por esto que, la  edad comienza a contabilizarse, a partir de este suceso. |  
        
          | Para el dueño de la Perra: Ante todo,  el proceso del parto, es algo muy privado para la perra y cada hembra sabe como  hacerlo, deje que ella tome sus decisiones y solo en casos extremos, es  necesaria la ayuda nuestra o de un veterinario. 
              
                | MUY IMPORTANTE: Algunas Hembras presentan problemas durante el parto, y es necesario asistirlas. Para no tomar riesgos innecesarios, siempre debe consultar con su veterinario de Confianza.  |  Olvídese de  las cámaras, fotografías y filmadoras, ya que equipos y luces pueden poner nerviosa a la madre y perjudicar  el proceso del parto.  |  |  Muy pocos perros están acostumbrados a las secciones  fotográficas, filmaciones, y menos durante un parto. Si a su  mascota se sientre cómoda, usted puedrá observar junto a ella o desde cierta  distancia, hablando bajo y dejándole espacio, pero si ella trata de  alejarse de usted, lo mejor es retirarse, y solo ayudarla en caso que así lo  requiera. 
               Lo normal  es que la Perra  y la naturaleza hagan que salga todo bien, y sin su ayuda, tal cual lo  vienen haciendo en los últimos millones de años, y tenga siempre muy presente,  “el tratar de ayudar puede traer complicaciones”. Lo que es desconocido para  usted, es un proceso simple y natural para la   Madre.  Igualmente, hay que reconocer que si podemos  hacer algunos preparativos, y que son verdaderamente  muy importantes. Estos pequeños detalles, efectuados durante  los días  previos al parto, pueden marcar la diferencia entre un desastre o que todo transcurra con  normalidad y calma. Por ahora continuemos esta lectura y comprendamos bien el  proceso. 
          
            | 
              
                |  |  
                | Elisa, 48 horas antes - Esta Por nacer Zafiro de la Pureza |  | 
              
                | Lo Antes posible, consulte a su veterinario respecto a las  Ecografías. Son Baratas, y le dará  mucha seguridad a usted con respecto a la salud de la Madre y cachorros. Una ecografia le permitirá saber muchas cosas sobre como será el parto:  |  
              
                | 
                  
                    Cantidad de chorros que debe esperar, 
                    Tamaño de los mismos
                    Fecha mas probable del Parto, etc. |  
              
                | Aproveche esta consulta para coordinar con el veterinario,  si puede llamarlo en caso de emergencia (Pídale el teléfono), o a donde puede  recurrir. |  |  
          
            | 
              Llegando a la sexta semana, es conveniente que ya tengamos preparado el sitio donde va a parir la perra, ella debe  acostumbrase y aceptarlo antes del parto.  |  
          
            | Como norma general debemos facilitar a la madre que va a parir, un lugar especialmente acondicionado por nosotros y que, pueda ser elegido libremente por ella para el parto. Este  lugar debe que ser cálido, silencioso, oscuro y alejado del transito común de  la casa, generándole tranquilidad y privacidad a la madre.  Lo  aconsejable es construir o proporcionarle una cucha o cajón de parto, amplio, donde  pueda acostarse con sus patas extendidas y moverse con comodidad, que pueda  contener material absorbente (papel de diario, por ejemplo, o toallas si esto  es posible) que retenga los líquidos derramados durante el parto. Este procedimiento intenta  garantizar el control que debemos tener sobre el parto. Un  ejemplo de cajón seria (Para un Yorkshire Terrier) de 25 a 30 cm de altura (Dependiendo  del Colchón o relleno interior), de donde no se puedan caer o escapar los  cachorros (recordar que éstos se arrastran en los primeros días, y si se alejan  y la madre no lo advierte, pueden morir de frío), por unos 45 a 50 cm de ancho (puede variar  según el tamaño de la perra) por unos 40 a 45 cm de fondo. |  |  
          
            | 
              La entrada tiene que ser en forma de  semicírculo o acolchada, para que la perra no se lastime las mamas cuando entre y salga, y  si tiene techo, este debe ser desmontable, para permitir el fácil control, y manipulación  de la madre y cachorros. |  Comenzando la octava semana, completamos los preparativos finales. 
          
            Prepare  hilo de cocer incoloro, tijeras y todo esterilizado, un par de toallas o  trapos bien limpios, y  guantes para cirugia (los puede adquirir en cualquier farmacia).  
          
            
              | La    esterilización de estos elementos, puede realizarla, dejando sumergidos en alcohol durante 12 horas    (hilo y tijera) - Luego dejar secar y guardar en una bolsa plástica esteril. |  Guarde  todo siempre a la mano, junto con el teléfono de su veterinario amigo, y cerca  del lugar destinado al parto.
            Recueste la perra sobre su espalda, y corte todo el  pelo de  su panza, subiendo hasta las tetillas del pecho. Corte especialmente  alrededor de ellas. Ningún pelo debe se mayor a medio centímetro. Esto permitirá  a los cachorros encontrarlas y mamar fácilmente, desde el momento que así lo necesiten.
            Ya no bañe a su perra, y si lo hace, enjuagar  muy bien toda la panza y especialmente alrededor de las tetillas. Restos de jabón  y shampoo, podrían causar daño a los cachorros recién nacidos.
 El Comportamiento durante las Ultimas Horas: La  perra ante la proximidad del parto se nota inquieta, despliega una gran  actividad para buscar el mejor lugar, por eso es conveniente haberla acostumbrado  al cajón unos días antes.  La  mayoría de las veces será la propia madre quien decida dónde va a parir, por  esta razón es probable que no elija el cajón que preparamos. No se preocupe, la  dejamos en donde quiera y luego si es posible, deberemos trasladar a la madre y  a los cachorros ya nacidos al lugar que nosotros habíamos destinado a tal fin.  Lo  que su instinto protector les dicta, es que deben buscar un lugar resguardado  para sus cachorros, con el fin de que tengan la máxima protección. Entre los  sitios mas habituales escogidos por la parturienta podemos nombrar:  
          
            | 
              
                Un lugar oscuro y reservado del jardín o cochera. Si es que no hace frío o exceso de calor. 
                 Detrás de algún mueble o sofá de la casa.
                 Encima o debajo de la cama del dueño, esto suele ocurrir con perras  consentidas.
                 Su canasta, cuando la concideran un lugar seguro y reposo.
                En algunas ocasiones, las perras muy consentidas,  buscarán estar muy cerca de su dueño,o del integrande la la casa que concidera como "EL PROTECTOR", buscando  protección y seguridad. |  |  Reitero el comentario, ya que es algo  relativamente común, en mascotas consentidas,  que buscan los brazos o  proximidad de las personas con que se sienten más seguras en la casa. 
          
            |  | Faltando  ya entre 12 a  24 horas para el parto, la perra puede negarse a comer, su abdomen desciende y  sus flancos se encogen, jadea, suele levantarse, beber un poco de agua y se  acuesta, pudiendo repetirlo en reiteradas ocasiones, se mira los flancos y  gime, también puede caminar con nerviosismo, tratando de escarbar en el piso,  la alfombra o un rincón buscando una cueva como guarida. |  Aníme a la perra, para que vaya al sitio que previamente se ha preparado para ella. Si es  posible, acompáñela, échese usted en el piso y quédese a un costado del lugar  preparado. Y si finalmente se rehúsa utilizar este sitio, ponga toallas o trapos limpios  en el sitio elegido por ella, ya que un retardo en el parto, puede afectar la  vida de los cachorros.  No queda mas que esperar que la naturaleza siga su  curso. Debemos mantenernos calmados, y si acaso, tranquilizarla  hablándole un poco, y haciendole caricias. 
          
            | Para saber si el parto está Cerca, lo mas preciso es el control de temperatura rectal.  Desde unos días antes, siempre a  la misma hora y con la perra tranquila tomamos la temperatura rectal que será  38º ó 38,5º. Lo ideal es hacerlo dos veces por día. Cuando baja a 37º o a veces  36,5º el parto se producirá entre 12 y 36 hs. después. Consulte esto con su veterinario de confianza. (Ver Articulo completo sobre Temperatura Rectal en Perros.) |  |  
          
            | Cuando el  gran momento ya es inminente, se genera una gran emoción y nerviosismo en los dueños, ya debe   estar todo listo. No tenemos que considerar al parto como el final de la  gestación, sino como un acontecimiento que recordaremos el resto de nuestras  vidas, ya sea porque, felizmente, no haya aparecido ningún problema y pudimos  presenciar todo, o porque, algo se haya complicado y Junto al veterinario  ayudamos a nuestra querida mascota a salir adelante.  Le  repetiré hasta el cansancio, tenga siempre a mano el teléfono de su veterinario  amigo, por si ve que el parto se complica o Ud. no sabe que hacer. |  
          
            | MUY IMPORTANTE: Algunas Hembras presentan problemas durante el parto, y es necesario asistirlas. Para no tomar riesgos innecesarios, siempre debe consultar con su veterinario de Confianza.  |  
          
            | Comienzan las contracciones, el parto ya es inminente. |  
          
            | 
              
                |  |  
                | La perra tiene contracciones, el parto ya es inminente. |  | Dada  la capacidad de la perra para retrasar el parto en cierta medida, generalmente  tiene lugar por la noche o a primeras horas de la mañana, este momento, suele  ser el más tranquilo en la casa. Y en ocaciones, espera a que llegue esa persona, con la que ella se siente muy segura.  Hay  que tener en cuenta que si la camada es grande, el parto puede durar toda la noche o el  día.  Pero sin Importar la duración del parto, siempre podemos dividirlo en tres etapas: |  
          
            | 
              
                El cuello del útero se dilata, hay pequeñas contracciones que normalmente no  son percibidas por los dueños. La perra está inquieta, jadea y tiembla. Puede  llegar a vomitar. Esta etapa puede durar entre 6 y 12 horas, o un poco más en  perras primerizas.  Es muy frecuente que la perra aprecie y busque la presencia  de la persona mas querida, que le da seguridad y tranquilidad.  Contrariamente, la presencia de extraños o  desconocidos incomodan a la perra y demoran el parto.  |  
          
            | 
              
                |  |  
                | La perra tiene contracciones, el parto ya es inminente. |  | Acá Comienza el verdadero trabajo de la perra, y es en esta etapa, cuando  los cachorros nacen. Las contracciones son mas frecuentes y evidentes. La contraccion obliga a  la perra a estirar sus patas traceras, y su cuerpo se pone mas o menos rigido.  
                
                  | Las perras sin experiencia pueden confundir  esto con deseos de orinar o defecar. |  Cuando las contracciones se vuelven más  fuertes la perra se recuesta de lado y puja, lamiendo su vulva con frecuencia.  |  
          
            | Puede emitir quejidos o hasta gritos y jadear rápidamente entre las  contracciones. Primero asoma la bolsa de agua por la vulva. Esta normalmente se rompe  sola o la rompe la perra y libera líquido. Luego viene el cachorro, envuelto en  el saco amniótico (puede aparecer primero la cabeza o la cola, es indistinto),  una vez que sale la primer parte, el resto del cuerpo se desliza rápidamente. La placenta es expulsada a continuación. |  
          
          
            
              | Si  el cachorro no sale después de asomar la cabeza, puede ser que sea muy grande y  ello impide a la perra expulsarlo o esta mal colocado, llamar URGENTE  al veterinario, este le indicara que hacer,  hay apuro en esto. El riesgo es de muerte para los cachorros, pero no es grave  para la perra, ya que aunque muera el cachorro, ella podra esperar tranquilamente al veterinari. |  
          
            | 
              En cuanto nace el cachorro el cuerpo de la madre se estremece como si tuviera  convulsiones, y las patas traseras se retuercen un poco, y al cabo de unos  segundos, es la madre quien rompe el saco, lame vigorosamente el cuerpo del recién nacido  hasta que comience a respirar, posteriormente, muerde el cordón umbilical.  En este caso, hemos preparado todo para fotografiar  el parto  ayudando a la madre, y permitirnos realizar algunas tomas, que de  otra forma no lograríamos. Luego, le entregamos cada  cachorro, para que ella, repita el proceso, que la  naturaleza le dicta. Aprovechando a esta perra (Elisa), que desde  cachorra, esta muy familiarizada con las sesiones fotográficas,  flash de las cámaras, y, los que la estamos atendiendo  su parto, somos las personas con quines convive y nos tiene confianza.   |  
          
            
              | 
                
                  
                    |  |  
                    | Sacamos el cachorro de la bolsa  |  | 
                
                  
                    |  |  
                    | Cortamos el cordón umbilical, a unos 5 a 7 cm del cachorro |  |  
            
              | El proceso, naturalmente, sin intervencion humana, generalmente  dura entre 15 minutos y una hora (el saco amniótico debe romperse  apenas nace el cachorro para que no se ahogue). En este caso, corto manualmente el cordón umbilical (Ver imagen),  limpio bien el cachorro y se lo entrego a la madre. |  
            
              | 
                
                  
                    |  |  
                    | Atamos con el hilo esterilizado  |  | 
                
                  
                    |  |  
                    | Cortamos al medio, entre nudo y nudo  |  |  
            
              | 
                
                  
                    |  |  
                    | Limpio y masajeo bien al cachorro, esto hace que comience a respirar |  | 
                
                  
                    |  |  
                    | Limpio y masajeo bien al cachorro, esto hace que comience a respirar |  |  
            
              | 
                
                  
                    |  |  
                    | Reviso minuciosamente el cachorro |  | 
                
                  
                    |  |  
                    | Entrego a la Madre para que lo reconozca y haga lo suyo |  |  
            
              | 
                
                  
                    |  |  
                    | La madre termina de cortar el Cordon Umbilicarl y limpia el cachorro a su gusto.  |  | 
                
                  
                    |  |  
                    | La madre termina de cortar el Cordon Umbilicarl y limpia el cachorro a su gusto. |  |  
          
            | 
              Una vez que nace cada uno  de los cachorros, es cuando debe fijarse que hace  la perra, porque si el recién nacido no fue atendido y la perra no actúa, tal como se muestra en las imagenes, rompa  (a la altura de la nariz) con sus manos, la bolsa que contiene al cachorro,  higienice, saque las impurezas de su boca, tome el cordon unbilical, átelo con  hilo de cocer y corte  a unos 5 a 7cm del ombligo,  póngalo enseguida a mamar.  Durante el proceso preste atención, si la  perra intenta ayudarlo, permita que ella sea quien termine el proceso. Si Hace  Frío, tenga mucho cuidado con la perdida de temperatura corporal, el cachorro  no regula todavía la temperatura. Si  nota que hay alguno por el que la madre no tiene interés, abandonándolo para  cuidar los demás de la camada, verifique si esta vivo, y a continuación  consulte al veterinario, si no lo esta, procure no ser visto por la madre y  retíreselo en cuanto sea posible. |  
          
            | Esta etapa, comprende  la expulsión de la placenta, que muchas veces es ingerida por la madre (no  se preocupe, es lo normal) y aprieta a su hijo contra su cuerpo. Esta puede  demorarse hasta después del nacimiento del siguiente cachorro. Sin embargo  debes prestar atención para que no quede alguna placenta  retenida, una vez que hayan  nacido todos los bebés. Después de cada expulsión la madre descansa y se  relaja, como si todo hubiera terminado. En estos lapsos hay que dejar que los  perritos se alimenten, pues esto estimula más contracciones.  |  
          
            
              | 
                
                  
                    |  |  
                    | Llega el segundo cachorro, y luego de limpiarlo come la placenta  |  | 
                
                  
                    |  |  
                    | Pone los cachorros a comer mientras les da calor  |  |  
            
              | 
                
                  
                    |  |  
                    | Segudo Cachorro - Primera Comida. |  |  |          Entre  un cachorro y otro se le puede ofrecer a la madre algún liquido para beber,  como leche tibia con azúcar o simplemente agua. Un  parto de 5 cachorros, tarda varias horas en completarse. Naturalmente, esto  depende también de  la raza y constitución de los padres. Creo  haber mencionado antes que lo más adecuado es que tenga a mano el teléfono del  veterinario por si es necesario. Una vez que todos  los cahorritos han nacido y están limpios ya, la perra los atrae hacia ella y  la camada comienza a tomar su primer alimento. Esta primera toma, es rica en  calostro, que inmuniza al recién nacido contra algunas enfermedades, además les  prepara el sistema digestivo para su futura alimentación. Los  perritos, no tienen una mama para cada uno, sino que toman de donde puedan o  los dejen, por eso es importante estar pendiente desde el primer momento y  vigilar la camada para que si un pequeño no está mamando, ponerlo a que lo  haga, o alternarlo con otro, pues no tomar leche en las primeras horas de  nacido, puede acarrear la muerte. |